Blog de Motos: Tunning
Yamaha Majesty tuneada de cabo a rabo
Aunque parezca mentira, debajo de la aparatosa decoración de la moto que vemos en el video; hay una Yamaha Majesty. Se trata de un nuevo tuning japonés de esos tan exagerados, aplicado con un discutible buen gusto aunque con una inversión de seguro nada despreciable. Sin mencionar las abundantes horas que habrá tomado este peculiar trabajo.
Curiosamente, el rostro del conductor de la llamativa moto ha sido pixelado, no sabemos si por no exponerlo a las leyes de movilidad locales, por un asunto de derechos de imagen, o por no avergonzarlo por tan extraños gustos.
Pero más curioso incluso que el rostro oculto del conductor o la propia estética de la Yamaha Majesty, es que una moto de estas características sea capaz de circular sin problemas, no por su apariencia sino por lo radical de la trasformación, que incluso podría afectar la seguridad. Sólo basta echarle un vistazo a la gran distancia entre ejes: ¿cómo girará en una curva?
Publicado por Miguel Ortiz en Tunning - 1 de Marzo, 2012 (23:24H)
Studio Raar cubre de piel la Montesa Cota 247
Los trabajos de customización no se suelen ver sobre motocicletas españolas, y los casos son todavía más raros si hablamos de las de tipo Trial. Por eso, todo caso que se presente llama mucho la atención, como con la Montesa Cota 247 que vemos en las fotografías.
Esta moto que seguramente trae muchos gratos recuerdos a los más veteranos, ha sido personalizada por los chicos de Studio Raar para uno de sus clientes: Bhudda to Buddha. Esta firma de místico nombre se dedica a fabricar diversos artículos en piel.
Y lo que pidieron para la customización fue principalmente recubrir la carrocería con la misma piel que utilizan para sus trabajos, y para destacar también al departamento de elaboración de joyas, solicitaron también añadir unas inserciones en el logotipo. Es el resultado es por lo menos curioso, no me podrán negar.
La Montesa Cota 247 es una moto cargada de historia, nacida en 1969 luego de que la marca experimente con su modelo 250 Trial; una dos tiempos que le plantaba cara sin problemas a las robustas 4T. El diseño original de la Cota 147 fue modificado varias veces mientras estuvo en producción, y se lanzaron un buen número de ediciones limitadas.
Publicado por Miguel Ortiz en Tunning - 26 de Marzo, 2011 (01:00H)
Lograda transformación a un clásico: Kawasaki Z1000 est. 1977
Para los que gustan de transformaciones sobre modelos clásicos, hoy traemos una muy bien lograda preparación sobre una Kawasaki Z, motocicleta que viera la luz por primera vez allá por los años setenta, siendo reconocida como la primera Superbikes para calle de la marca japonesa.
El homenaje sobre ruedas lleva por nombre Kawasaki Z1000 est. 1977, y aunque a primera vista llama la atención por los colores de la decoración (verde, plata y negro) la realidad es que detrás de eso hay abundantes detalles trabajados.
Eso sí, la preparación se ha centrado principalmente en el aspecto estético. El motor se ha mantenido prácticamente de serie. Sin embargo, la rueda trasera y el basculante fueron modificados para albergar un neumático con 240 mm de ancho.
Los responsables de esta transformación han sido los chicos de Warm Up, que además la venden por 1588 euros. Ponen como opción dos tipos de escapes con diferentes precios; un Hyperlow de 498 euros o un Akrapovic de carreras de 566.
La lista completa de precios por cada detalle, se especifica en la lista que Warm Up tiene colgada en su página web; en idioma alemán por si acaso. En la mencionada web oficial, también podrán encontrar bastantes más fotos de la Kawasaki Z1000 est. 1977, de distintas tomas y ángulos que permitirán apreciar mejor los cambios que se han practicado en esta moto.
Publicado por Miguel Ortiz en Tunning - 26 de Enero, 2011 (17:00H)
Scooters clásicos cargados de faros y espejos
Qué duda cabe, en el mundo del tuning nunca podemos estar seguros de haber visto lo más estrafalario, pues siempre habrá un modelo que nos deje con la boca abierta y supera lo ‘chirriante’ de otros que nos parecían inigualables. Ya los hemos dicho más de una vez… lo que a algunos les puede parecer vistoso y atractivo, a otros les resultará de mal gusto y hasta indigerible.
Los scooters clásicos tampoco se libran de extravagantes personalizaciones. En el caso que les presentamos en esta noticia, han sido dotados de abundantes espejos y faros. ¿Y qué sentido podría tener esto?, tal vez se pregunten muchos de ustedes. Pues aunque no lo crean, la respuesta se podría deducir remontándonos un poco en la historia.
En la Inglaterra de los años sesenta, los scooters se habían convertido en el transporte urbano por excelencia. Con muchas de estas máquinas circulando por nubladas y a veces lluviosas carreteras, los usuarios se dieron cuenta que un faro más para aumentar sus visibilidad no era mala idea. Pero en aquellos tiempos los alternadores de motocicletas generaban una energía muy limitada, y no se podía sobrecargar una instalación de 6 voltios con varias bombillas extra.
Además, está el hecho que las autoridades locales promulgaron una ley que forzaba a los propietarios de un scooter a usar retrovisores. Y en algunos casos, la respuesta de la gente fue exagerada, instalando espejos por doquier, incluso más de 20.
Seguramente, al igual que yo se preguntan si este tipo de personalizaciones podrían circular legamente en nuestros tiempos. La respuesta es no, ya que por ley, las moto solo pueden llevar una luz delantera centrada en el eje del vehículo, a una altura mínima respecto al suelo. Pero nunca faltan los “astutos” que le sacan la vuelta al reglamento, y son expertos armando y desarmando sus motos cada vez que deben pasar una inspección...Así que ya lo saben, como objeto de muestra no está mal, pero hay que ser muy temerarios para conducir una moto o scooter así.
Publicado por Miguel Ortiz en Tunning - 21 de Enero, 2011 (16:47H)
Una más de tuning japonés
Es bien sabido que el mundillo del tuning de vehículos muchas veces está plagado de excesos, con aspectos que en lugar de resaltar por lo sobrios y atractivos, nos resultan intragables por lo chillón y extravagante. Los trabajos que se realizan en países orientales llevan esto hasta puntos muy altos, como los japoneses por ejemplo.
En esta ocasión, les presentamos un video de la cadena AOL, donde el presentador Bradley Hasenmeyer viaja hasta tierras niponas, concretamente Kanagawa-Ku (Yokohama). Ahí visita la empresa Monster International co. LTD, dedicada a tunear scooters de gran cilindrada. Los resultados son imposibles de pasar desapercibidos, con suspensiones neumáticas que suben y bajan, llamativas luces y diversos acabados en la carrocería; es decir lo llevan al extremo más disparatado.
La guinda del pastel es el momento en que conducen un scooter facilitado por el bueno de Yoshitaka-san, al que se nota experto en el tema. Cuando le preguntan la inversión que se ha hecho para transformar la Yamaha Maxam que van a conducir, éste contesta que 600.000 yenes en la modificación de la carrocería, y otros 2 millones en completar los demás detalles. Este monto es cercano a los 18.000 euros.
A pesar de las fachas, en palabras del propio conductor del programa la moto es bastante cómoda, con una postura ‘echada para atrás’ muy confortable.
En el video, también se dejan ver otras vertientes del tuning, como el Vanning y los Kaido Racers (transformaciones a furgonetas y coches). También muy impactantes, por cierto.
Publicado por Miguel Ortiz en Tunning - 4 de Enero, 2011 (18:12H)
Cinco nuevas caras de la Honda Shadow
La Honda Shadow, a pesar de acompañarnos por ya bastantes años, no pasa de moda. La razón es simple, pues esta moto gusta mucho a quien la ve. La marca japonesa responsable ha atinado al darle apenas unos sutiles retoques en todo el tiempo que lleva en el mercado, tanto en el diseño como la mecánica, desde que apareciera allá por 1983 el primer modelo (la recordada Honda Shadow 500).
Pero así como Honda se conforma con realizar solo pequeños retoques, algunos preparadores, o en este caso fabricantes de accesorios como Cobra Engineering; se ponen manos a la obra mostrándonos versiones inéditas de la genial moto. De los cinco bocetos publicados, dos de ellos llegarán a producirse en serie.
Esperemos que estas llamativas versiones salgan del mercado japonés, y si es así, no tengan precios astronómicos.
Veamos más o menos cuál de estos diseños le quedaría mejor a nuestra Honda Shadow:
Scrambler: Recrea las Honda CL75 y CL77 (emblemáticas motos Scrambler de los sesenta). Lleva el chasis en rojo y protectores de goma en el depósito. Los escapes altos y sus protectores son lo más distintivo.
Café Racer: Tiene asiento individual, manillar rebajado, estribos altos y una trasera recortada. Además hay que sumar un escape tipo megáfono, para ser un café racer de pura cepa.
Street Fighter: Se elimina lo secundario, dejando un pequeño faro, y montando escapes de competición. Así se consigue una moto con mucha personalidad.
Dirt Tracker: Basada en las Harley Davidson (creación de Ray Plumb y Skip Elkins) que pilotos como Ricky Graham y Bubba Shobert llevaron al ganar carreras de Dirt Track en los años ochenta. Eso basta como carta de presentación.
Bobber: Poseedora de todo el espíritu de los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial en la que los soldados licenciados querían volver a sentir adrenalina; aunque sobre motos recuperadas del servicio militar. Equipa asiento para uno, guarda barros delantero recortado y una pintura monocroma oscura.
¿Con cuál se quedarían?
Publicado por Miguel Ortiz en Tunning - 11 de Septiembre, 2010 (01:55H)
Triumph Hellfire flat tracker: mejorando lo inmejorable
La Triumph Street Triple es una gran moto en todos los aspectos, y poco o nada hacía falta para mejorarla...al menos en teoría. Con un motor excepcional de tres cilindros, que sin embargo ofrece una potencia equiparable a la de uno de cuatro cilindros; así como una gran manejabilidad, puede decirse sin exagerar que es una de las mejores motocicletas que Triumph ha lanzado en los últimos tiempos.
Pero aunque sea una gran moto así como está, siempre surgirá alguien que se propone “mejorar lo inmejorable”. Es así que ha surgido la Triumph Hellfire flat tracker. Los creadores provienen de un concesionario alemán de Triumph, que a la moto original le han instalado algunas piezas estéticas elaboradas en plástico termo-formado, incluyendo un faro que difiere notoriamente del original, así como un nuevo tablero de instrumentos, digital por supuesto.
También le han instalado llantas de 17 pulgadas, con cubiertas de taco pequeño a lo “Dirt Track”, y un sistema de escape BOS Performance. No han modificado para nada las prestaciones, dejando al motor de serie con sus 108 CV.
Con estas mejoras, se ha conseguido obtener una moto que innova varios aspectos de la Triumph Street Triple, aunque respetando las líneas de la original, y sin tocar las excelentes prestaciones que ofrece.
La Triumph Hellfire flat tracker se ofrece (con todo el kit instalado) a un precio de 14.500 euros. ¿Se animarían a hacerse con una?
Publicado por Miguel Ortiz en Tunning - 9 de Junio, 2010 (19:08H)
BMW K1200R Wunderlich Caranguejeira: la araña lista para atacar
Toda preparación que lleva a flor de piel la extravagancia, será siempre polémica. Dependiendo del público, a unos les puede parecer muy atractiva, y a otros simplemente un bodrio impresentable. Aunque tal vez el último caso sea el más usual, y los que se salgan del molde son vistos como bichos raros de “extraños gustos”.
Si bien no es el caso más extremo que se pueda ver, la BMW K1200R Wunderlich Caranguejeira está en ese grupo de motos personalizadas con peculiar estilo. Se trata de una creación del preparador alemán Wunderlich , con la colaboración del diseñador Bart van den Bogaard.
Utilizando de modelo base una BMWK1200R, el resultado es el que vemos en las fotos, una moto bautizada en honor a la Caranguejeira, una araña brasileña de gran tamaño, ni más ni menos. Es por eso que la estética arácnida es muy notoria, llevando incluso un triple faro delantero, que recuerda a los ojos de una araña.
La BMW K1200R Wunderlich Caranguejeira lleva cubiertas de aluminio en los focos y en la llave de contacto. También lleva protecciones en el radiador de agua, de aceite y en la parte inferior del motor. Los relojes están situados en la parte superior del depósito.
Dos tremendas tomas de aire se ubican a los lados, ganando unos cinco caballos de potencia extra, más o menos. El escape trasero de serie ha sido reemplazado por un periscopio de la marca Zard, mientras que el colín está elaborado en pura fibra de carbono, con dos luces.
Para cerrar la presentación de la excéntrica BMW K1200R Wunderlich Caranguejeira, basta con citar la descripción que han hecho en Inglaterra de la “especial” moto: un vehículo de ataque urbano superviviente de un salvaje invierno nuclear. Y viéndolo bien, realmente su estética hace pensar en un futuro apocalíptico.
Publicado por Miguel Ortiz en Tunning - 8 de Junio, 2010 (17:44H)