Blog de Motos: Seguridad
Hay que cuidar los neumáticos de nuestras motos
Para que nuestra moto responda correctamente ante cualquier imprevisto que nos podamos encontrar en carretera, nuestros neumáticos deben estar en perfectas condiciones. Vamos a enumerar todos los factores que hay que tener en cuenta para circular con la máxima seguridad posible:
- Presión: Algunos conductores no se percatan de la importancia que tiene el hecho de que los neumáticos tengan la presión adecuada. Al menos, cada 15 días, deberíamos comprobar la presión ya que, de una manera natural, el neumático va deshinchándose poco a poco y aunque a veces no se pueda apreciar a simple vista, un neumático bajo de presión, va a hacer que nuestra moto pese más y, por lo tanto, nos cueste más hacernos con su control.
- Daños: Por supuesto que un pequeño pinchazo es fácil de reparar, pero si hemos sufrido un daño mayor, debemos cambiar el neumático. Hay conductores que alargan demasiado la vida útil de sus neumáticos y no se dan cuenta que este aparente ahorro económico puede poner en peligro sus vidas y la de los demás.
- Vida útil: La vida útil de cada neumático depende de distintos factores como pueden ser la calidad del mismo, la manera de conducir, el mantenimiento aplicado, etc. Es importante no conducir con un neumático desgastado para aumentar la seguridad en carretera.
- Rodaje: Si acabamos de comprar unos neumáticos nuevos, deben cumplir con la conocida etapa de “rodaje”. Esta práctica es requerida para que los neumáticos vayan perdiendo los productos químicos que el fabricante aplica sobre ellos y que producen un peor agarre sobre la carretera. Durante los 200 primeros kilómetros, nuestra forma de conducir debe ser lo más suave posible, sin frenadas bruscas o acelerones desmesurados.
Aplicando estos consejos, conseguirás conducir de una manera segura y podrás disfrutar de este inmenso placer que tanto defendemos los moteros.
Publicado por Alfonso Sachettini en Seguridad - 23 de Mayo, 2017 (12:00H)
Consejos para conducir de manera segura este invierno
Ahora que por fin parece que está llegando el frío, queremos ofreceros una serie de consejos para todos los moteros que también disfrutáis de las carreteras durante el invierno.
Utilizar la ropa adecuada: De sobra es sabido que hay ir bien abrigado sobre las dos ruedas en esta época del año, pero, además, prendas especiales como pantalones de cuero para moto conseguirán harán que hasta los más frioleros puedan conducir cómodamente. Existen distintos modelos de pantalones para todos los gustos como por ejemplo los vaqueros kevlar de moto que se han convertido en los vaqueros más usados por los moteros.
Además, deberíamos usar ropa interior térmica, una buena cazadora, un cubre cuellos de calidad, guantes, calzado y demás prendas, según la temperatura exterior que haya.
Revisar el estado: Debemos asegurarnos que el aceite y los filtros se encuentran en buen estado y si no es así, hay que cambiarlos. Revisa los frenos y asegúrate que reaccionan correctamente. También tendremos que comprobar si la batería funciona correctamente. Sería conveniente tener una batería de repuesto por si acaso.
Engrasa la cadena si hace mucho tiempo que no usamos la moto y los mandos. El embrague necesita que se lubrique cada cierto tiempo, que no se te olvide. Comprueba que todas las luces funcionan correctamente.
Usar los neumáticos correctos: Si vamos a conducir por carreteras de montaña o nevadas, los neumáticos de invierno son los mejores para estas situaciones. Si ya los tienes, asegúrate que estén en óptimas condiciones. Comprobar siempre que la presión es la adecuada.
Tener especial cuidado: Además de la nieve, muchas carreteras o calles pueden estar heladas o mojadas. La sal que se usa en las carreteras nevadas son muy corrosivas. Si ya has conducido por ellas últimamente, te aconsejamos lavar la moto para que no se dañen los elementos metálicos. Deberemos respetar siempre el límite de velocidad y extremar la precaución.
Lo básico: Aunque parecen cosas evidentes, nunca está de más de recordarlo: Ten en regla los papeles de tu moto (seguro y permiso de conducir). Lleva tu móvil cargado al máximo. Si vas a hacer una ruta por lugares que no conoces, lleva un plano o una guía del sitio que vas a visitar.
Todos estos consejos harán que tengas un viaje seguro y que puedas disfrutar de tu moto en todo momento. Recuerda lo que siempre decimos, al volante ni una gota de alcohol y circula con precaución.
Publicado por Alfonso Sachettini en Seguridad - 23 de Noviembre, 2016 (12:00H)
Consejos de seguridad vial para moteros
Desde hace bastante tiempo, las asociaciones de moteros están pidiendo una modernización de la Seguridad vial y una mayor visibilidad del colectivo en las administraciones. Hasta ahora no se había conseguido evolucionar en este tema. María José Alonso, portavoz de la Plataforma de moteros por la Seguridad Social (PSMV), ha comparecido la semana pasada en la Comisión de Seguridad Vial para dejar claro que existe una mala fama hacia los moteros provocada por una falta de visibilidad hacia ellos y una mala educación vial. Muchos moteros se sienten desprotegidos y los seguros de moto a todo riesgo con franquicia consiguen que puedan circular con menor temor al estar cubiertos por una compañía.
Los principales obstáculos que se encuentran los moteros según Alonso:
- Invisibilidad en las campañas de Seguridad Vial
- Falta de ayudas económicas (PLAN PIVE)
- Pago de mismas tasas que los coches (las motos contaminan menos, transportan menos carga, etc.)
- Poca formación vial (se ha puesto como ejemplo las motos de 125 que circulan por suelo urbano y que su conductor tan solo necesita un carné de tipo B1 y tres años de antigüedad.
Desde la PSMV también se solicita una reducción del IVA para los moteros que ya aseguran que estos deben preocuparse por su protección en carretera y los gastos que esto conlleva.
Además de cuestiones financieras, se ha propuesto una modernización del reglamento de circulación ya que, en el último borrador, se ha prohibido la utilización del arcén por parte de las motocicletas cuando existiesen problemas de circulación. También se ha hecho referencia a que no existe conexión entre las ordenanzas municipales y el Reglamento general de circulación.
Por último, se ha hecho hincapié sobre la importancia del mantenimiento de carreteras, el peligro que supone los badenes para las motocicletas, los pasos elevados y otros problemas que los moteros se encuentran a diario.
Desde este blog queremos proponer una serie de consejos para que tus rutas en moto sean más seguras:
- Asegúrate que tu moto se encuentra en perfecto estado. Compruebo el estado de los frenos, el desgaste de los neumáticos, los niveles de aceite y la tensión de la cadena.
- Conduce siempre con casco y utiliza la vestimenta necesaria según la época del año.
- Revisa la documentación de tu moto (permiso de conducir, seguro, documentación del vehículo).
- Conduce con prudencia. Este es el mejor consejo de todos. Disfruta de tu viaje respetando a los demás conductores.
Publicado por Alfonso Sachettini en Seguridad - 30 de Junio, 2016 (12:00H)
Consejos para viajar en moto
Ahora que llega el buen tiempo, es el momento de coger la moto y comenzar a permitirnos escapadas de fin de semana a la playa la montaña... Pero antes de realizar estos viajes es importante estar preparado para hacerlos de la forma más segura.
Lo primero es asegurarnos de que la moto está en perfecto estado. Nosotros mismos podemos evaluar el estado de los frenos, la tensión de la cadena, o que los neumáticos estén en perfecto estado. Antes de salir y durante el viaje revisa tus niveles de aceite.
Si tenemos alguna duda, o pensamos que la moto podría tener un problema, lo mejor es acudir a un taller y hacer una revisión completa antes de encarar el verano. No juguemos con nuestra seguridad.
Lo segundo es tener la indumentaria adecuada. Si tener una buena equipación es importante incluso para circular por ciudad, cuando usamos la moto para viajar es algo ya imprescindible. Los cascos integrales son la mejor opción para estos viajes más largos, incluso pese al calor. Que, por cierto, ahora que el calor aprieta es mejor aprovechar las horas de mañana y salir temprano, para evitar golpes de calor cuando el sol esté en lo alto.
Debemos llevar los papeles de la moto en regla. Permisos, papeles de la moto, y por supuesto el seguro en regla. En estos casos, dentro de los tipos de seguro, suele convenir uno que tenga asistencia en carretera. Tomando como ejemplo AXA seguros, la mayoría de las modalidades suelen contar con ella. Merece la pena invertir un poco más para viajar tranquilo. Lo ideal sería un seguro a todo riesgo, que cubra desde una más probable rotura de faros a un menos posible (¡esperemos!) robo en otra ciudad.
Podemos tanto informarnos como contratar los mencionados seguros de forma online, escogiendo las coberturas opcionales que necesitemos, y asegurándonos así de que tenemos una cobertura económica, y ajustada a nuestras necesidades y a nuestro presupuesto.
Además, al contratar un seguro con AXA nos convertimos automáticamente en socios de Club14, lo cual nos permite disfrutar de descuentos en viajes organizados de moteros, entre otras ventajas como descuentos en su tienda de equipación, asesoramiento jurídico gratuito, o condiciones especiales en su red de talleres asociados.
El equipaje debe minimizarse. Aprovechad que hace buen tiempo, y la ropa veraniega ocupa poco espacio. Si lleváis algo de peso, recordad que debe ir en el centro de gravedad de la moto o lo más cerca posible. Nunca a los lados, ya que podría desequilibrarnos.
Un kit de herramientas básicas o primeros auxilios para los imprevistos nunca está de más.
Y para terminar, lo más importante: ¡muchas ganas de conducir y de pasarlo bien durante el viaje!
Publicado por Alfonso Sachettini en Seguridad - 7 de Mayo, 2014 (12:00H)
Tipos de cascos de moto
De igual manera que la composición de los cascos de moto admite ligeras variaciones, en lo que respecta a su diseño y forma, la tipología de los mismos es bastante variada, existiendo hasta nueve tipos diferentes de casco.
Con este artículo pretendemos que conozcáis los diferentes tipos de cascos de moto existentes, sus ventajas y desventajas, sus tipos de uso y, sobre todo, el nivel de protección que cada diseño otorga. En base a estas características estaréis en disposición de elegir aquel casco que se ajuste más a vuestras necesidades y al tipo de moto que tengáis.
Lo primero que hay que tener claro es que el casco es el elemento más importante de la equipación de un motorista, siendo el complemento fundamental en cuestión de seguridad. En ningún caso se debe escatimar un céntimo a la hora de comprar un casco de moto.
Casco reproducción: como la propia palabra reproducción indica, se tratan de cascos que imitan los diseños de cascos de pilotos famosos, como actualmente pueden ser Lorenzo, Pedrosa o Marc Márquez. Son cascos de alta gama con un nivel de protección muy alto.
Casco Integral: son cascos que cubren toda la cabeza contando con protección fija en la zona de la barbilla. Son los que todo motorista debe llevar en carretera ya que son los que ofrecen un mayor nivel de protección.
Salvo la pantalla que protege ojos, nariz y boca, están realizados en una sola pieza por lo que en caso de caída no se pueden desmontar, protegiendo totalmente toda la cabeza. Son los más recomendables para todo tipo de moto de carretera, ya sean de gran cilindrada o un simple scooter.
Los precios de estos cascos son muy variados, dependiendo del material de que están hechos, su peso y el nivel de ruido que producen al cortar el aire.
Casco Trail: son también cascos de una sola pieza, diferenciándose de los cascos integrales en el hecho de que la zona de la visera es más amplia. Disponen también de pantalla. El nivel de protección es alto.
Su uso está muy extendido entre los motoristas de enduro y los usuarios de motos de trail. Pesan menos que los cascos integrales aunque por el contrario son más ruidosos.
Casco Off-Road o de Cross: este tipo de cascos están específicamente diseñados para ser utilizados en motos de Cross o de enduro. Tienen una mentonera muy saliente, disponen de visera para el sol, pero no tienen pantalla protectora por lo que requieren el uso de gafas de motocross o enduro.
Su diseño está enfocado a tener un mayor campo de visión y a tener una mejor ventilación ya que el motocross y el enduro son actividades donde se hace un gran ejercicio físico. El nivel de protección es bueno.
Casco de Trial: aunque los cascos de trial no tienen protección en la zona de la barbilla, están diseñados para la práctica específica del trial, por lo que se considera que el nivel de protección es bueno si se utilizan exclusivamente para la realización de este deporte. Aunque estén homologados para utilizarse en carretera, su uso en estas condiciones no es recomendable debido a la baja protección que ofrecen.
Casco Modular: Se caracterizan por el hecho de que tanto la pantalla como la zona protectora de la barbilla son móviles. De esta manera se pueden transformar accionando un simple mecanismo de casco integral en casco jet (ver más abajo). Por norma general no está permitido circular con ellos con la mentonera subida, pero son cómodos en el sentido de que al hacer paradas para descansar permiten descubrirse la cara sin tener que quitárselos.
Son cascos más pesados que los integrales y disponen de un visor interno en ocasiones muy llamativo. El nivel de protección en su forma de casco integrable es bueno.
Casco Multimodular: son cascos que en realidad son varios cascos en uno. Combinando las diferentes piezas del mismo se pueden conseguir diferentes tipos de casco (integrables, con y sin pantalla, con y sin visera, con y sin mentonera, etcétera).
Son cascos poco comunes. Obviamente el nivel de protección dependerá de la configuración que le demos en cada momento, pero siempre serán menos seguros que el casco integrable ya que cuantas más piezas desmontables tengan, menos resistentes serán a los impactos.
Casco Jet: pueden ser con pantalla (nivel de protección bajo) o sin pantalla (muy bajo). Si disponen de pantalla esta nos protegerá del polvo y de posibles impactos con insectos. Si no disponen de pantalla la cara queda totalmente desprotegida. Su uso debe limitarse a conducción en ciudad y en motos scooter de pequeña cilindrada.
Casco Retro o Clásico: son los que ofrecen un menor nivel de protección. Su uso es muy poco recomendable. Dejan la cara desprotegida así como buena parte de la cabeza. Son cascos muy poco gruesos y que no suelen ajustarse correctamente a la cabeza.
Marcas de motos: puedes ver aquí una lista de marcas de motos por si necesitas comprar una nueva moto. Cientos de modelos de motos por marca, con toda la información técnica, fotos, vídeos y comentarios y valoraciones hechas por los usuarios para que te hagas una mejor idea.
Los suelen utilizar los usuarios de motos tipo gran turismo o cruiser que conducen a baja velocidad y que llevan estás motos para lucirse estéticamente.
Por último, si alguno de vosotros está interesado en conocer como se fabrica un casco, pulsando en el enlace anterior podréis ver un vídeo al respecto.
Publicado por Javier Colomina en Seguridad - 20 de Octubre, 2013 (12:00H)
Comunicación electrónica de edictos de la DGT
¿Qué es TESTRA?
TESTRA es un servicio ofrecido por la sede electrónica de la DGT, que permite a cualquier usuario consultar fácilmente desde su propio ordenador si tiene pendiente alguna multa de tráfico emitida por la DGT o por cualquier otra administración adherida al sistema. La importancia del sistema Testra radica en que se ha convertido en la publicación oficial mediante edictos de las sanciones de tráfico desde el año 2010, de modo que es conveniente consultarla con regularidad para tener conocimiento y acceso a aquellas notificaciones que no hayan podido llegar a nuestro domicilio por estar ausentes, haber cambiado de residencia o cualquier otro motivo y , de ese modo, poder optar por su pago mediante reducción o bonificación, o por la formulación en plazo de los correspondientes recursos.
Para las empresas resulta aún más relevante, pues mediante TESTRA se les puede requerir para la identificación del conductor que, de no efectuarse debidamente, puede acarrear la imposición de sanciones graves, que pueden llegar a ascender a 1.500.-€uros.
Forma de consulta en TESTRA
Para acceder a TESTRA hay que visitar la web de la DGT y, a través de la misma, podremos consultar la información que nos atañe personalmente de forma gratuita y sin necesidad de certificación digital de ningún tipo en lo referente a los edictos que no nos han podido ser notificados en nuestro domicilio; en el supuesto de disponer de DNI o certificación electrónica podemos acceder libremente a todo tipo de edictos referidos a nuestro DNI, NIF o NIE, cualquiera que sea el estado en que se encuentre el expediente.
Acceso a TESTRA de forma eficaz
El problema que representa TESTRA radica en que la publicación emitida se convierte en firme en el plazo de veinte días naturales, transcurridos los cuales ya no tenemos opción de recurrir las sanciones. Para realizar un uso eficaz de testra, en http://www.cea-online.es/testra.asp facilitamos la labor de la consulta continuada de datos y te asesoramos por personal especializado para gestionar o recurrir las sanciones de tráfico y multas que te hayan impuesto. De modo que no te encontrarás con sorpresas desagradables y podrás efectuar en el plazo las correspondientes reclamaciones y recursos administrativos o judiciales que correspondan.
Publicado por Javier Colomina en Seguridad - 2 de Julio, 2013 (05:00H)
Safety Sphere, el mono-pelota que protege al motociclista
Una de las propuestas de seguridad para el motociclista más originales que se han visto recientemente, es sin dudas el Safety Sphere. Se trata de una esfera envolvente que cubre íntegramente al piloto, protegiéndolo de loa daños que podría sufrir tras un choque o una caída producida por un accidente.
A primera vista parece un mono como cualquiera, pero es capaz de hincharse como un globo en apenas cinco centésimas de segundo cuando los sensores detectan un impacto, pudiendo amortiguarlo y reduciendo considerablemente las lesiones producidas en siniestros con nuestra moto.
Este original accesorio es una creación de Rejean Neron, quien ahora está buscando apoyo para llevar el diseño a producción. Está formado por dos capas de tela muy diferentes: la primera y externa es altamente resistente, similar a los paracaídas. La segunda capa es la interna, hecha de un material sintético fino y elástico. Además un sensor se encarga de advertir que el piloto dejó de estar en contacto con el asiento, para automáticamente poner el funcionamiento en marcha.
Este artilugio lleva un dispositivo de encendido, conectado a una pequeña batería de 9 voltios. Podemos hacernos una mejor idea del funcionamiento al ver el video que colocamos. Por el momento esta iniciativa sólo está en boceto, aunque según el creador solamente falta el apoyo necesario para poder fabricarla.
Aunque a primera impresión parezca muy extravagante, la Safety Sphere no deja de ser una posible solución a varias nefasta consecuencias de un accidente. Pero no dejo de pensar en los caso de caer en una carretera con pendiente o de montaña… ¿acaso rodaríamos metros y metros sin parar como una pelota?
Publicado por Miguel Ortiz en Seguridad - 20 de Diciembre, 2011 (01:07H)
¿El mejor falso accidente de moto jamás visto?
Lo que les presentamos posiblemente sea uno de los mejores videos de su tipo en los últimos tiempos, es decir de accidentes de motos falsos. Subido como no podía ser de otra forma al omnipresente Youtube, por lo menos ha sido grabado por un chico latino y nos ahorra la traducción por estar en nuestro idioma.
Nos presenta aparentemente una situación muy normal , cuando uno acaba de comprarse una moto y la luce orgulloso, sin perder la oportunidad de grabarla en video para perdurar el momento junto a un amigo que funge de camarógrafo. Sin embargo, en el momento “menos pensado” por poco ocurre un accidente fatal, y en un espectacular siniestro el flamante dueño se salva por los pelos, aunque su moto es arrojada algunos metros… sin sufrir ningún daño notorio.
Evaluando un poco lo que vemos en esos segundos, no es difícil darse cuenta que la situación es prácticamente inverosímil. Estamos pues, ante un video muy bien editado, y las imágenes realmente son realistas pero la situación muy descabellada. Además el protagonista no es muy buen actor que digamos.
Ya no hablo más y simplemente le dejo visualizar el citado video, para que formen sus propias opiniones.
Publicado por Miguel Ortiz en Seguridad - 10 de Septiembre, 2011 (09:00H)